top of page

Llámanos al 3624408540

De que se trata

Relato personal de Federico, Carlos, Claudio y Hector,  cuentan cómo fueron sus prácticas, las problemáticas sociales por las que atravesaron, las dificultades institucionales  y pese a todo como logran una estrategia  pedagógica en cada situación. Además la visión del tutor guía en el trayecto pedagógico.

Sinopsis

​

La práctica profesional forma parte del campo de formación destinado al análisis, interpretación y puesta en marcha de las prácticas docentes, al fortalecimiento de las capacidades individuales para la enseñanza. Implican, un acercamiento gradual del alumno, a la institución y  posterior mente al aula.

El documental muestra las vivencias de las observaciones áulicas, dejando en claro el difícil transitar de las prácticas, la constante búsqueda por las estrategias,  como es posible dar solución en contextos sociales  complejos. Las aulas están repletas de individualidades, cada joven o niño sentado  implica para los practicantes, una adaptación de su metodología  de enseñanza, con ello lograr el fin educativo.

Pero esta transmisión, este intercambio no siempre es como se espera, los practicantes se encuentran con obstáculos constantemente, depende  solo de ellos lograr y encontrar una forma para innovar las clases, y  con ello  incorporar experiencia y fortalecer su construcción personal en cuanto al abordaje de  contenidos la didáctica aplicada en las prácticas profesionales.

Es así que los entrevistados Federico, Hector, Claudio y Carlos relatan, como fueron sus experiencias en la práctica. Ellos reconocen que no tienen suficiente herramientas  para resolver ciertos problemas de las aulas, las cuales son el reflejo de una sociedad diversa. Se perciben las individualidades de jóvenes, que no pueden concentrarse en las clases por no haber comido o niños afectados por las drogas,  grupos en riesgo de exclusión.

A todo esto se suman las problemáticas institucionales, falta de comunicación entre sus actores principales.

Así llegan los practicantes  a las aulas, deben aprender cómo gestionar una clase, fuera de toda la utopía de los libros. Tienen que tratar que esos jóvenes aprendan y se integren, lo cual no siempre  se logra. 

bottom of page